Ir al contenido principal

Conceptos Básicos para programar


¿Qué es la solución a un problema, según Polya?

Este método está enfocado a la solución de problemas matemáticos, por ello nos parece importante señalar alguna distinción entre ejercicio y problema

Para resolver un ejercicio, uno aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la respuesta. Para resolver un problema, uno hace una pausa, reflexiona y hasta puede ser que ejecute pasos originales que no había ensayado antes para dar la respuesta. 
Esta característica de dar una especie de paso creativo en la solución, no importa que tan pequeño sea, es lo que distingue un problema de un ejercicio. 

Sin embargo, es prudente aclarar que esta distinción no es absoluta; depende en gran medida del estadio mental de la persona que se enfrenta a ofrecer una solución: Para un niño pequeño puede ser un problema encontrar cuánto es 3 + 2. O bien, para niños de los primeros grados de primaria responder a la pregunta ¿Cómo repartes 96 lápices entre 16 niños de modo que a cada uno le toque la misma cantidad? le plantea un problema, mientras que a uno de nosotros esta pregunta sólo sugiere un ejercicio rutinario: dividir

Hacer ejercicios es muy valioso en el aprendizaje de las matemáticas: Nos ayuda a aprender conceptos,propiedades y procedimientos -entre otras cosas-, los cuales podremos aplicar cuando nos enfrentemos a la tarea de resolver problemas. 
Como apuntamos anteriormente, la más grande contribución de Pólya en la enseñanza de las matemáticas es su Método de Cuatro Pasos para resolver problemas. A continuación presentamos un breve resumen de cada uno de ellos y sugerimos la lectura del libro 
Cómo Plantear y Resolver Problemas de este autor (está editado por Trillas).
Paso 1: Entender el Problema. 
1.- ¿Entiendes todo lo que dice?
2.- ¿Puedes replantear el problema en tus propias palabras?
3.- ¿Distingues cuáles son los datos?
4.- ¿Sabes a qué quieres llegar?
5.- ¿Hay suficiente información?
6.- ¿Hay información extraña?
7.- ¿Es este problema similar a algún otro que hayas resuelto antes?
Paso 2: Configurar un Plan. 
¿Puedes usar alguna de las siguientes estrategias? (Una estrategia se define como un artificio ingenioso que conduce a un final). 
1.- Ensayo y Error (Conjeturar y probar la conjetura). 
2.- Usar una variable. 
3.- Buscar un Patrón 
4.- Hacer una lista. 
5.- Resolver un problema similar más simple. 
6.- Hacer una figura. 
7.- Hacer un diagrama 
8.- Usar razonamiento directo. 
9.- Usar razonamiento indirecto. 
10.- Usar las propiedades de los Números. 
11.- Resolver un problema equivalente. 
12.- Trabajar hacia atrás. 
13.- Usar casos 
14.- Resolver una ecuación 
15.- Buscar una fórmula. 
16.- Usar un modelo. 
17.- Usar análisis dimensional. 
18.- Identificar sub-metas. 
19.- Usar coordenadas. 
20.- Usar simetría.
Paso 3: Ejecutar el Plan. 
1.- Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar completamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar un nuevo curso.
2.- Concédete un tiempo razonable para resolver el problema. Si no tienes éxito solicita una sugerencia o haz el problema a un lado por un momento (¡puede que se te prenda el foco cuando menos lo esperes!).
3.- No tengas miedo de volver a empezar. Suele suceder que un comienzo fresco o una nueva estrategia conducen al éxito.
Paso 4: Mirar hacia atrás. 
1.- ¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?
2.- ¿Adviertes una solución más sencilla?
3.- ¿Puedes ver cómo extender tu solución a un caso general? 

Comúnmente los problemas se enuncian en palabras, ya sea oralmente o en forma escrita. Así, para resolver un problema, uno traslada las palabras a una forma equivalente del problema en la que usa símbolos matemáticos, resuelve esta forma equivalente y luego interpreta la respuesta.
Recuperado de: https://sites.google.com/site/razoncompii/home/metodo-de-polya 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Algoritmos cualitativos y cuantitativos.

ALGORITMOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS.  Algoritmos y Tipos Un Algoritmo es una secuencia de pasos lógicos y ordenados que se llevan a cabo para resolver un determinado problema. Los algoritmos se clasifican en: Algoritmo Cualitativo: Son aquellos en los que se describen los pasos de forma Narrada. Algoritmo Cuantitativo: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso. Ejemplo de Algoritmo Cualitativo - Realizar un puré de papas. 1. Buscar utensilios. 2. Lavar las papas. 3. Llenar la olla con agua. 4. Colocar las papas dentro de la olla. 5. Encender la estufa. 6. Colocar la olla en la estufa. 7. Esperar a que hiervan. 8. Retirar las papas. 9. Pelar las papas. 0. Triturar las papas. 1. Agregar queso, mantequilla y leche. 2. Mezclar. 3. Agregar sal al gusto. 4. Servir. Ejemplos de Algoritmos Cuantitativos. a) Obtener la suma de 2 números. 1. Inicio 2. Declarar (a,b,c) 3. Ingresar (a,b) 4. c=a+b 5. Mostrar (c) 6. ...

Diagrama de flujo, pseint

Proceso PRACTICA05  Definir A como real;  Definir B como real;  Definir C como real; Definir D como real;  Definir E como real;  Definir F como real;  escribir "Bienvenido al programa que le ayuda a realizar operaciones basicas";  escribir "Por favor escribe el primer valor";  leer A;  escribir "por favor escribe un segundo valor"; leer B;  C <- A + B;  Escribir "El resultado de la suma de los valores es:",C;  D <- A - B;  escribir "El resultado de la resta de los valores es:",D;  E <- A * B;  escribir "El resultado de la multiplicacion de los valores es:",E;  F <- A / B;  escribir "El resultado de la division de los valores es:",F;  FinProceso Proceso PRACTICA06 Definir A como real;  Definir B como real;  Definir C como real; Definir D como real;  Definir E como real;  ...

Definición de Algoritmo

DEFINICIÓN DE ALGORITMO E n el árabe es donde podemos encontrar el origen etimológico del término algoritmo que ahora vamos a analizar en profundidad. Más exactamente se halla en el nombre del matemático Al-Khwarizmi, que nació en la Edad Media en una de las zonas de lo que hoy se conoce como Uzbiekistán, en Asia central. En Bagdad fue donde este desarrolló gran parte de su carrera y es que hasta allí se trasladó para, por orden del califa, crear un centro superior de investigaciones científicas que se dio en llamar Casa de la Sabiduría. Diversos tratados de álgebra o astronomía fueron algunos de los trabajos que realizó dicho sabio que también ha dado lugar a la creación de otra serie de términos científicos tales como álgebra o guarismo. Tal fue la importancia que tuvo dicho personaje histórico que actualmente está considerado no sólo como el padre del álgebra sino también como quien se encargó de introducir nuestro sistema de numeración. Se denomina algoritmo a un grupo finito ...